viernes, 9 de abril de 2010

http://www.vtp.com.pe/?PG=VideosL&v=47
http://www.youtube.com/watch?v=cNzz3gm0-f4
plid=AASD0tBPps5cir8k&vid=84UCxplQpwPQx0I1xDw%2DajOrcHrGaIZSU&w=480&sourceid=gs&el=detailpage&uga=f23&nsidf=59&debug%5FsourceData=BD075EA45HH1270841369895071&debug%5FplaybackQuality=medium&nsipbps=29590%2E425531914894&debug%5FflashVersion=WIN%2010%2C0%2C45%2C2&h=360&debug%5Fdate=Fri%20Apr%209%2014%3A31%3A32%20GMT%2D0500%202010&nsiabbl=16379&nsiabl=2%2E012&smoothing=1&sd=BD075EA45HH1270841369895071&fmt=5&nsivbbl=60949&cfps=25%2E210084033613445&nsivbl=2%2E12&debug%5FvideoId=cNzz3gm0%2Df4&scoville=1&pd=0&q=PISCO&cr=US&hl=es%5FES&vw=320&csipt=watch&md=1&vh=240

COMIDAS TIPICAS



























































































. PLATOS TIPICOS














El cebiche














Sin dudas ni murmuraciones el rey de la cocina peruana. Su antecedente más antiguo es la costumbre que los indígenas de la costa norte del Perú tenían de comer pescado crudo. En ocasiones, ese pescado era macerado con el jugo del tumbo, una fruta de clima tropical. Junto con los españoles llegó el limón. Y el cítrico jugo de este fruto sustituyó al de tumbo. La preparación básica consiste en filete de pescado fresco cortado en trozos y cocido en limón. En ella se suma el ají limo y astillas de cebolla. Y por supuesto, la diestra mano del cocinero peruano. La guarnición que la acompaña es según el lugar y la región. Puede ser un camote sancochado, una papa sancochada, un choclo y cancha (maíz tostado). El tiraditoLa sapiencia popular ideó un platillo similar al cebiche pero sin astillas de cebolla. La preparación es la misma que el cebiche. Solo que en vez de cuadritos, al pescado se le corta en tiras.



La carapulcra



Es el platillo mestizo más antiguo de que se tenga noticia. En realidad, es un potaje indígena que se prepara con la papa seca sancochada y guisada con carnes de chancho y gallina, ají panca y mirasol, ajos y otras especias. Naturalmente, estos últimos ingredientes los sumó el conquistador español. Pero el esclavo negro decidió incluir el maní, originario de América, lo que le dio una contundencia inimitable. La humitaEs el más claro antecedente del tamal. Aún se consume. Y mucho. Es la masa del choclo fresco y las hacen dulces y saladas. Las envuelven en las propias hojas del choclo y al agua. A las dulces les agregan pasas. Y a las saladas se le puede colocar quesito o pollo en el centro.



El tamal



Tiene diversas variantes en algunos países de América. En el Perú, la base de su preparación la hallaron los nativos que descubrieron maravillados el aceite vegetal y la manteca de chancho. Ambos elementos se lo agregaron a la masa de maíz. Y en el centro colocaron trocitos de chancho o gallina (en la actualidad se le ha sustituido por el pollo), con ají mirasol y una aceituna. Esta masa se envuelve en hojas de achira. Y una vez que están bien amarraditas, al agua hirviendo.














Anticuchos














Al parecer se trata de otra contribución de los negros esclavos que durante el siglo XVI, XVII y XVIII llegaron al Perú en grandes proporciones. Son brochetas de corazón de res maceradas en vinagre y ají panca, y luego fritas a la parrilla. Se acompaña con papas sancochadas, y harto ají. Lomo saltado














Lomo de res picado en tiras y salteado con cebolla, tomate, ají y diversas hierbas. Se sirve con papas fritas y arroz.






El escabeche Escabeche: pescado o pollo marinado con vinagre y sudado a la olla.














El ají de gallina Gallina guisada en trozos con leche, queso, ají y nueces.














Causa rellena Pasta de papa amarilla sazonada con ají molido, rellena con atún. También se le puede rellenar con pollo. Y en algunos restaurantes del primer nivel la presentan con pulpa de cangrejo.














Choros a la chalaca Es de una preparación muy sencilla. Son los conocidos mejillones, a los cuales se le saca de su caparazón y luego se le vuelve a colocar sobre una de las partes y se le rosea cebollita con una pizca de ají y sazonados con jugo de limón.














El cau-cau Guiso de mondongo en trozos pequeños con papa, palillo y hierbabuena.














Tacu-tacu:Recalentado de frejoles revueltos con arroz acompañados de bistec apanado y salsa de cebollas. Parihuela Sopa concentrada de pescados y mariscos. Sancochado: Carne de res cocida con choclo, camote, zanahoria, col, yuca y papa. Pescado a la chorrillana Filetes de pescado frito en salsa de cebolla y tomate al vino blanco.














Pescado a lo macho Filetes de pescado frito en salsa de mariscos, con ají amarillo y ajos. La butifarraSi en los Estados Unidos nació la hamburguesa, y en Inglaterra el sándwich, en el Perú nació la butifarra. Se prepara con el denominado pan francés, se le coloca al centro unas buenas lonjas de jamón del país, lechuga fresca y salsa criolla, que se prepara con las astillas de la cebolla, limón y perejil.














POSTRES TIPICOS














La mazamorra morada














El dulce por antonomasia en la antigua Ciudad de los Reyes. Por algo se les conocía desde antaño a los limeños con el sobrenombre de "limeños mazamorreros". Es un dulce de harina de maíz morado y harina de camote, con frutas frescas como el membrillo y la piña, y frutas secas como el guindón.






El suspiro a la limeñaMerengue con dulce de leche y vainilla.






El champúsUn dulce ideal para el invierno. Se le prepara con harina de maíz y la guanábana. Se le presenta caliente y no muy espeso.














El turrón de Doña Pepa Masa de harina con manteca, yemas de huevos, sal y anís. Se hornea y se le baña con miel de chancaca y caramelos encima. Se come durante todo el año, pero en octubre, con la salida del Señor de los Milagros, adquiere la categoría de postre nacional.














Los picarones Aros fritos de harina de camote y zapallo. Al colocárseles en el plato se les baña de inmediato con miel de chancaca o melaza de caña.

DANZAS TIPICAS DEL PERU

La Marinera


Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. También son muy vistosas las famosas "Dormilonas", artísticos pendientes (aretes) trabajados en filigrama, obra de los orfebres del pueblo.. La mujer baila con los pies descalzos. El varón viste un saco, pantalón, camisa, zapatos con un sombrero los dos usan pañuelo bailando alegremente al ritmo de la música, la danza es de la costa. Esta danza es típica de la ciudad de Trujillo. Es una danza de mucha coquetería y trabajo en pareja, donde la mujer se muestra difícil, no queriendo aceptar a la pareja, al finalizar termina aceptando. Consiste en tres partes: el inicio, la parte central y la fuga. Durante el baile el varón trata de robarle un beso y la mujer simula aceptar, pero cuando el hombre le va a dar el beso ella voltea la cara y nada de nada.En la parte de la fuga, se elevan los paños.

El Tondero


Danza también conocida como marinera del Alto Piura, o de la yunga piurana (Morropón). Es anterior a la zamacueca, y de influencia muy gitana en su compás, canto trágico y repetitivo tundete de guitarra; de influencia africana o negra en su forma corísta (coro) e rítmica (el uso del checo, instrumento hecho en base a calabaza seca) y Andina en su forma chillona o llorona.

A diferencia de la zamacueca y debido a la ubicación de la Provincia de Morropón como una región pre andina, este baile lleva el mestizaje criollo (hispano-africanoide) y el andino. Ciudades como Morropón, Chulucanas, San Juan de Bigote, La Matanza, Salitran fueron pobladas por haciendas arrozeras y jaboneras donde vivieron muchos esclavos negros, migrantes gitanos o Piajenos, y debido a la cercanía a la cordillera, también migrantes Andinos que trajeron el Yaraví desde Arequipa, fundiéndolo con la Cumanana, forma de origen hispano-africana; creando también el famoso término norteño Triste con Fuga de Tondero, que también es muy popular en la yunga de Lambayeque.

El Vals Criollo
(Vals peruano) [editar]Artículo principal: Vals peruano
Si bien hay diversidad de formas según la zona, el más difundido es el vals criollo, de la zona costera centro y norte. Sus orígenes en el Perú, se establecen a fines del siglo XIX, cuando el vals vienés se fue imponiendo en las ciudades. Se baila por parejas semiabrazadas. En el vals tradicional peruano, se usan guitarras acústicas para el acompañamiento musical, cajón peruano y cucharas.

Ésta es una danza de las más representativas y populares. De origen Afro-peruano, la forma actual de bailarla, tomó esas características en los comienzos del siglo XX Se baila en parejas pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara, con ciertas connotaciones sexuales. Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión tradicional, con solista y coro. Su origen es popular africano. Fue la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Nació en los conglomerados negros de Lima colonial. Instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazó con el cajón y a la maraca por la quijada de burro, agregándosele guitarra y canto. Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre. Es característico las repetidas paradas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de la fuga. Es posible que originalmente haya sido danza masculina de solista, improvisando pasos y contorsiones acrobáticas con toda libertad de espíritu y sin regla coreográfica alguna. El festejo, cuya coreografía original se desconoce, fue la danza representativa del negro criollo, descendientes de africanos localizados en la costa peruana, nació en los conglomerados negros criollos de Lima colonial.

El Yaraví o Harawi

[editar]El Yaraví es el son que transmite melancolía, tristeza y dolor. Sus orígenes se remontan a un género poético incaico y al mestizaje hispano de Arequipa, la cuna del canto.

En la costa norte del Perú, el Yaraví Arequipeño ha adaptado el africanización en la conocida Cumanana. El Yaravi no se bailaba, era antes sólo un canto. Es una melodía lenta, con pausas, triste y melancólica y sus cantos son lamentos por abandonos amorosos o ausencias de seres queridos.

El Huayno o Huayño

[editar]Artículo principal: Huayno
Este baile es el más difundido y popular en los Andes peruanos, y está presente en toda realización festiva. Sus orígenes se remontan a los tiempos incaicos, aunque se ha modificado por influencias posteriores, y varía según la región. Se baila en parejas pero con poco contacto físico. Su acompañamiento musical varía según la región y el estrato socio-cultural. Esta danza proviene de una región muy conocida como lo es para todos y es una danza mestiza

El Q'ajelo o Karabotas

[editar]Esta danza es una de las más representativas del folclore de Puno nacida en la zona Aimara de este departamento, en esta danza el danzarín representa a un jinete bravío, que domina a su pareja, y le hace requiebros, con el látigo en la mano, y al compás de la música. Es alegre, y los bailarines llevan sombrero de alas anchas, chullo con orejeras, bufanda, poncho de vicuña o alpaca, propio de la región, puñal en la pantorrilla, botas y espuelas roncadoras. Se supone que su origen se remonta a la época de la rebelión de Tupac Amaru, en que los yanaconas y los comuneros, bautizados Karabotas, imitaban a las botas finas de los españoles.

El Carnaval

[editar]El Carnaval se ejecuta en todo el Perú, pero el más famoso es el de Puno, en que se realiza la Fiesta de la Virgen de la Candelaria. Es vistoso, muy alegre y colorido, y con variedad de comparsas. Sus orígenes son europeos y también Africana, llegaron aquí en la época de la Colonia. Actualmente perdura en las zonas rurales, en Cajamarca y la Amazonía peruana. La danza de tijeras se ejecuta por diferentes motivos, cuyo origen se remonta a la época prehispánica, y que comprenden costumbres relacionadas con actividades agrícolas, ganaderas, religiosas, etc. A esta se han agregado otras de origen cristiano (cruces, santos, procesiones, etc.), por lo que hoy podemos decir que la motivación para su ejecución es mixta: por un lado, el recuerdo a los antiguos dioses protectores que no se olvidan; y por otro, la creencia católica en un solo Dios.

{{}}== La Diablada ==




Diablada Puneña durante la Fiesta de la Candelaria.La diablada es una danza que se practica ampliamente en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del Sur (Perú, Bolivia y norte de Chile).

Se trata cómo fuerzas del mal desean derrotar a las del bien. En 1608 esta representación fue descrita por el fraile Diego González Holguín.[1] Su origen mestizo se debe a los autos sacramentales católicos y ritos andinos.

Julia Elena Fortun indica que la diablada nace de la síntesis de dos antiguas danzas catalanas El Balls des diables y Els sets pecats capitals que se fusionaron con teogonías andinas como el Tío, Wari, Supay o Supay Wachascan, el señor del interior de las montañas.

La diablada está ligada al culto a la Virgen de la Candelaria. La principal celebración es la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad de Puno "Capital Folklórica del Perú y América".

Las principales agrupaciones peruanas ejecutantes de la danza, ordenadas cronológicamente, son:

Sikuris del Barrio Mañazo
(Diablada primigenia fundada en 1892)
Tradicional Diablada Porteño
Asociación Folklórica Espectacular Diablada Bellavista
Diablada Confraternidad Victoria
Conjunto Diablada Azoguine
Confraternidad Diablada San Antonio
Conjunto Folklórico Diablada Confraternidad Huáscar
Incomparable Gran Diablada Amigos de la Policía Nacional del Perú
Asociación Folklórica Diablada Centinela del Altiplano
Existen otras danzas peruanas con participacion del diablo como: "Los Saqras" del Cuzco, "El Son de los Diablos" de Lima, "Los Diablitos de Jayanca" de Lambayeque, "Los Diablicos de Bernal" de Piura, "Los Diablos de Huanchaco".

El Huaylash
[editar]Artículo principal: Huaylas
También escrito como Huaylarsh*. Se define como danza de comparsa de parejas, cuyo origen tuvo un carácter ritual mítico religioso. Además su evolución se muestra así:

1.- Ritual, mítico-religioso.
2.- Pastoril.
3.- Agrario.
4.- Intermedio o transición.
5.- Mestizo o citadino (moderno).
Esta danza es la más movida y alegre de la Sierra Central. Tiene movimientos muy vivaces, y mudanzas o zapateo muy peculiar. Se baila en grupos de parejas que se turnan para ejecutar diversos movimientos y pasos, con dinamismo y picardía. Se relaciona con las cosechas y las tareas agrícolas, con lo que festejan la riqueza agrícola, el rendimiento de las cosechas y la producción de la zona. Es acompañada por instrumentos como el saxofón, violín, clarinete o el arpa. Baile popular muy difundido entre las colectividades del Valle del Mantaro; y, en particular santiago león de chongos bajo, Huayucachi y Huancán (situados al sur de Huancayo) son los creadores o haber decidido su preservación nacional. La agricultura y la ganadería son actividades tradicionales importantes para el hombre andino por constituir uno de los principales medios de vida y desarrollo vigentes hasta la actualidad. Estas actividades han dado origen a múltiples danzas, siendo una de ellas el Huaylars de Carnaval.

En la introducción los bailarines realizan una espera que refleja la preparación para la danza, luego el baile en sí donde se realizan diversos desplazamientos coreográficos, líneas, paralelas, cruces, círculos, etc. Finalmente el contrapunto de parejas en donde las parejas expresan enamoramiento, galanteo y acompañado por sus zapateos característicos tanto del varón como de la mujer.

Conjuntos de Huaylarsh más destacados [editar]0.- Nueva Sociedad Progreso huancayo (Campeón Nacional)
1.- Poderoso Papá Palías de Chongos Bajo
2.- Nueva Sociedad San Cristobal De Huayucachi.
3.- Virgen de Lourdes Huancayo.
4.- Union Progreso Chongos Bajo.
5.- Los Angeles Virgen de Lourdes del Cerrito de la Libertad - (Campeón de Campeones)
6.- Asociación Cultural Folkloristas de Huancayo
7.- asociación cultural Picaflor de los Andes (pica pica.... piedras)
8.- nueva sociedad virgen de las mercedes de chupuro
Danza “Los abuelitos de Quipán”


[editar]La danza tradicional “los abuelitos de Quipán” de origen mágico religioso fue atribuida en la cosmovisión andina donde vivieron los legendarios Markas, en épocas pasadas. Se amestizó en el siglo XVI por el sincretismo hispano en el naciente pueblo de San Pedro y San Pablo de Quipán. Viene bailándose desde su entronización como homenaje festivo a la Virgen

La Zamacueca


Es ésta una danza popular de la zona andina.

El nombre de la zamacueca, deriva de la unión de "zama" (que en tiempos prehispánicos tenía un significado religioso, laboral, cívico y funerario, que indicaba 'descanso'. Y "cueca" tenía el significado de 'tumba' o 'lugar de reposo'.

El Festejo


Ésta es una danza de las más representativas y populares. De origen afroperuano, la forma actual de bailarla, tomó esas características en los comienzos del siglo XX.

Se baila en parejas pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara, con ciertas connotaciones sexuales. Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión tradicional, con solista y coro. Su origen es popular africano.



El Kcajelo o Ckara Botas


Esta danza es una de las más representativas del folklore puneño, en que el danzarín representa a un jinete bravío, que domina a su pareja, y le hace requiebros, con el látigo en la mano, y al compás de la música.

Es alegre, y los bailarines llevan sombrero de alas anchas, chullo con orejeras, bufanda, poncho de vicuña o alpaca, propio de la región, puñal en la pantorrilla, botas y espuelas roncadoras.

Se supone que su origen se remonta a la época de la rebelión de Tupac Amaru, en que los yanaconas y los comuneros, bautizados Ckara Botas, imitaban a las botas finas de los españoles.

La Danza de las Tijeras

Esta danza se bailaba en las zonas de las sierras, en Ayacucho, Apurimac, Huancavelica.

Los bailarines o "danzak" son dos contrincantes, en un duelo, en el que parece vergonzoso ser derrotado. Son acompañados por dos músicos, uno ejecuta el violín y otro el arpa.

El danzak realiza todo tipo de acrobacias, y acompaña estas con movimientos de sus manos y las tijeras.

Para lograr vencer en esta danza-competencia, que dura a veces más de doce horas, son capaces de traspasarse la nariz con aguja de arriero, o con espinas en los talones, o levantar una barreta pesada con los dientes, etc.

Siempre se toman precauciones contra las hechicerías.

El danzak

tiene gran aprecio por las tijeras, que lo acompañan hasta su muerte, pues las recibió de manos de los Uquis o espíritus de los cerros, según sus propias creencias.

A la vez, las forjas de las tijeras son sometidas a una serie de ceremonias, para darles un buen sonido.

ATRACTIVOS TURISTICOS DE TRUJILLO







Trujillo es tan agradable y encantadora, que se puede pasar horas recorriendo las mismas calles o sentado en la banca de alguna romántica plazuela, porque la ciudad seduce a quien la visita y se tiene la sensación de no querer dejarla nunca.
Si usted llega a Trujillo tomará conciencia de ello, pero es recomendable que escape, aunque sea por un momento, de la seducción y visite los restos arqueológicos localizados en los alrededores de la ciudad y las playas trujillanas, como Huanchaco, en las que podrá observar a valientes pescadores que se hacen a la mar en frágiles "Caballitos de Totora", una embarcación de totora prensada de origen preincaico.
En Trujillo, se deben conocer los siguientes lugares.
IGLESIAS Y CONVENTOS
La Catedral: Localizada en la esquina de la Plaza de Armas, fue edificada en 1616 y destruida por los terremotos de 1619 y 1635. El templo es de tres naves y tiene un coro bajo finamente tallado. En su interior atesora retablos de estilo barroco, además de lienzos y esculturas centenarios que se exhiben en el Museo Catedralicio.
Iglesia del Carmen: Considerada como el conjunto arquitectónico más importante de la región y un precioso ejemplo del arte hispanoamericano. El templo fue construido sobre una plataforma artificial de tierra, lo que hace suponer la existencia de sótanos Para ver más imágenes de este destino, visite nuestra Galería Multimedia de Trujillo sepulcrales.
En 1759, un terremoto le ocasionó graves daños; pero el retablo mayor, considerado una obra maestra de estilo churrigueresco, no sufrió daño alguno.
Otros templos: También deben ser visitados San Francisco, con sus notables altares a ambos lados del crucero y su completa colección de retablos; la Merced, antiquísima construcción de fachada plana y perpendicular; Santa Clara, que tiene un altar dorado y ostentoso; Belén, que cobija hermosas pinturas; y Santo Domingo, con sus tres naves de pilares dóricos.
CASONAS COLONIALES Y REPUBLICANAS















Las antiguas casonas y solares trujillanos destacan por sus fachadas sobrias y severas. En el interior, son sobresalientes sus salones colmados de ornamentos.
Un detalle singular son las rejas trujillanas, verdaderos encajes de fierro que, pintadas de negros o blanco, parecen ser canastillos luminosos adosados a los muros de las fachadas.
La casa Ganoza Chipotea, de portada policromada de estilo barroco, coronada con un frontón rococó y dos leones, es la reliquia más representativa de la ciudad.
También se debe visitar la Casa del Mayorazgo, tan antigua como la ciudad misma, conserva una de las colecciones numismáticas más valiosas del Perú, la Casa de los Marqueses de Herrera y Valle Hermoso, localizada en una de las esquinas de la Plaza Principal; la Casa de Don Luis Fernando Ganoza, la Casa de los Condes de Aranda; y la Casa del Mariscal Orbegoso.
RESTOS ARQUEOLOGICOS





La Ciudad de Chan-Chan: Se encuentra ubicada en el valle de Moche -antiguamente Chimor o Chimú- a 4 kilómetros al noreste de Trujillo.
La antigua capital del reino Chimú, que se estableció en el valle de Moche entre los siglos XII y XV, albergó hasta 60 mil habitantes, extendiéndose en un área de 20 kilómetros cuadrados, desde las proximidades del puerto de Huanchaco hasta el cerro Campana.
Plazas, viviendas, depósitos, talleres, laberintos, murallas, caminos y templos piramidales, son los restos que hasta hoy se pueden visitar en la ciudad de adobe más grande del mundo, destacando los magníficos muros decorados con figuras geométrica en relieve.
Chan-Chan -llamada también "Ciudad de la Luna" o de "Las Largas Murallas"- es comparada con Teotihuacán, en México, y las antiguas ciudades de Egipto.
Huacas del Sol y de la Luna: A 5 kilómetros al sur de Trujillo, se ubican los restos del centro administrativo y ceremonial de la cultura Mochica, que se desarrolló mil años antes de la llegada de los españoles.
La Huaca del Sol conserva sólo la tercera parte de su estructura original. Antiguamente habría llegado a tener 345 metros de largo por 160 de ancho y 30 metros de altura. En su construcción, que según la leyenda se hizo en un sólo día, se utilizaron 140 millones de adobes, por lo que es considerada la huaca más grande del país.
La huaca de la Luna, tiene una extensión aproximada de 290 metros de norte a sur y de 210 metros de esta a oeste.
Cuenta con tres imponentes plataformas de adobe, articuladas por cuatro plazas dispuestas en distinto niveles. Una de ellas evidencia la presencia de un afloramiento rocoso que, sin duda, debió tener un carácter ceremonial.
Complejo del Brujo: En la margen derecha del valle de Chicama, provincia de Ascope, y a sólo 60 minutos de Trujillo, se encuentra este importante complejo, que está en pleno periodo de investigación.
Impresiona una gran pirámide de adobe de 30 metros de altura, con más de 15 siglos de historia. En sus paredes se encontraron relieves que evidencian la vida de un soberano Mochica

sábado, 3 de abril de 2010

SEMANA SANTA EN AYACUCHO

Semana Santa en Ayacucho



El Drama del Calvario es representado en un impresionante acto de fe, donde participan la población y los visitantes, para revivir la pasión y muerte de Jesús.

Domingo de Ramos,
muy temprano, por la mañana, se realiza la bendición de los ramos o palmas. Más tarde en la plaza de Armas, se desarrolla la procesión de la imagen de Cristo sentado en un burro. La gente acompaña esta procesión agitando las palmas al paso del Señor.

Lunes Santo, se realiza una sencilla procesión del Señor del Huerto.

Martes Santo, procesión del Señor de la Sentencia, que se inicia en la iglesia de La Amargura.

Miércoles Santo, representación del encuentro de Jesús Nazareno con la Virgen Dolorosa, San Juan y María Magdalena.

Jueves Santo, en la catedral
el obispo lava los pies de doce personas muy pobres para rememorar este acto de humildad de Jesús. El pueblo se dirige en romería a visitar las 33 iglesias más importantes de la ciudad.

Viernes Santo,
se realiza el Sermón de las Tres Horas en la mayoría de las iglesias. Por la noche sale la procesión del Señor del Santo Sepulcro, donde la imagen de Cristo yace en un féretro de cristal adornado con flores blancas acompañado de la Virgen Dolorosa.

Sábado de Gloria,

día de fiesta, festejos populares, cohetes, peleas de gallos, etc.

Domingo de Resurrección,
procesión del Cristo Resucitado que sale de madrugada acompañado de miles de personas. En la tarde se realizan carreras de caballos y otras festividades.

ATRACTIVOS TURISTICOS DE MOQUEGUA

Moquegua la tierra del Eterno Sol te espera...

Atractivos Turísticos
Mariscal Nieto

CIRCUITO ZONA MONUMENTAL



Los elementos tradicionales de la arquitectura moqueguana son el típico techo mojinete, las portadas lisas y talladas, ventanas y puertas de madera tallada y rejas de fierro.
Las construcciones tradicionales emplearon el adobe, la piedra, la quincha y la madera en elementos estructurales y decorativos los que podemos encontrar en las casas tradicionales que datan de mediados del siglo XVIII.


Plaza de Armas

De singular característica colonial, resalta la Pileta Ornamental que fue diseñada por el Francés Gustavo Eiffiel, y construida de fierro. La Pileta tiene tres cuerpos, tasa y grupo escultórico central, en el centro de la plataforma intermedia, lucen su belleza las tres gracias de la mitología griega: Aglaya, Talía y Edrosine. La Plaza es única por su espacio semi cerrado con árboles centenarios (ficus) que le brindan un micro clima especial.
Co- Catedral Santa Catalina de Moquegua



Iglesia de una sola nave y de estilo neoclásico, donde se venera en cuerpo presente a la Patrona Espiritual de Moquegua Santa Fortunata, Virgen y mártir de los primeros siglos del cristianismo. También se venera a Santa Catalina de Guadalcazar Patrona de la Ciudad.

Casonas

Casona de las Serpientes


Dicho nombre se debe a que la cabeza y parte del cuerpo de una serpiente tallados de madera sobresalen de la parte inferior de una pequeña ventana. Destaca la fachada por el tallado del ofidio. Construida en el siglo XVIII de clásica arquitectura virreynal. Se encuentra ubicada en la Calle Tarapacá # 390.


Casona Tradicional de Moquegua

Del Dr. Herbert de la Flor Angulo. Casa del siglo XVIII destaca su original balcón trabajado íntegramente en fina madera tallada con artísticos ambientes construidos de piedra calicanto. Está considerada como la Casona Típica de Moquegua. Ubicada en la calle Ayacucho # 540.
Casona del Conde de Alastaya

Construida en 1750 como lo indica la fecha grabada en la portada de piedra labrada, fue una casa de dos plantas, de primorosa ornamentación mestiza con un gran escudo heráldico central, medallones con bustos y decoración de cuadrifolias, floridamente tropicales. Calle Moquegua # 404-414.


Casona de la Municipalidad


Casona amplia con una puerta gruesa de madera llena de adornos y con clavos de bronce en forma de tetilla, consta de dos patios tradicionales, sus paredes son anchas y de adobe, posee catorce ambientes con techo de caña y barro tipo mojinete. Ubicada en la Calle Moquegua # 851.
Casona de Mercedes Cabello de Carbonera


Casona donde vivió Mercedes Cabello de Carbonera, tiene tres puertas de ingreso con un portón al centro, las paredes de la fachada son de piedra calicanto, tiene 2 plantas y dos patios amplios. Ubicada en la Calle Moquegua # 848-838.

Casona de las Diez ventanas

La casa del Correo es una casa antigua ubicada en plena Plaza de Armas, destaca en ella sus diez ventanas todas de la misma medida, con vista a la calle Tacna, la casona consta de dos plantas cuyos muros son de barro y tiene un balcón estilo cajón de madera amurallado. Ubicada en la Calle Ayacucho # 550-560-570.
Casona Delgado Podestá

Casa en que vivió la familia de José Santos Chocano “Poeta de América”. La fachada muestra una arquitectura en piedra calcárea y en el interior se conservan ambientes virreynales. Ubicada en la Calle Moquegua # 364.


Casona del Doctor Martínez
Casona de fachada típica, colonial religiosa, estilo barroco, crespo o mestizo. La valiosa portada labrada en piedra relieva el motivo de ángeles en relación a tallos o trenzas con flores y hojas. Ubicada en la Calle Ayacucho # 828.
Museo Contisuyo


Museo Contisuyo: Exhibe variedad de piezas de cerámica, fardos funerarios, tejidos, vestimentas, objetos de oro, plata y otros restos de nuestros antepasados prehispánicos que datan desde los 12,000 a.c. Realiza exhibiciones periódicas.
http://bruceowen.com/contisuyo/MuseoC.html



CIRCUITO ZONA PAISAJISTA - CAMPIÑA
Moquegua… Tierra del Sol y Tradición


Su campiña de incomparable atractivo por sus huertas de diversos frutales, cultivos de pan llevar y campos de forraje con buena ganadería; demuestran la excelencia de su clima, la fertilidad de sus tierras, la calidad de sus aguas y la bondad de su gente. Valle frutícola por excelencia llegó a desarrollar la vitivinicultura como principal actividad económica durante la colonia, llegando a cultivarse más de 1,200 Has. De viñedos, que abastecían de materia prima alrededor de 120 bodegas para la elaboración de vinos y piscos de excelente calidad. Esta actividad se desarrollo en diversos valles del país, especialmente en los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, con tal éxito que comenzó a exportarse a España, motivando que los productores peninsulares gestionaron ante Felipe II la prohibición de este comercio, lográndolo en al año de 1614. Ante esta restricción se intensifico la producción de aguardiente de uva, producto exportado por el puerto de Pisco, por lo que lleva su nombre.
Los tipos de Pisco reconocidos son los siguientes: PURO NO AROMÁTICO, PURO AROMÁTICO, ACHOLADO Y MOSTO VERDE.


Ruta del Pisco



Recorre las antiguas Bodegas Coloniales (XVI al XVIII), donde se elaboran las mejores Piscos y Vinos del Perú, constituyendo un producto de atracción a nivel Nacional e Internacional.


Samegua

A 5 Km. de la ciudad, ofrece un agradable y colorido paisaje, debido a la existencia de numerosos huertos y paisajes naturales. Es considerada como la ciudad de las paltas, por cultivarse allí las paltas mas ricas del Perú. Se celebra la Fiesta de la Virgen de la inmaculada Concepción el 8 de Diciembre.

Los Geoglifos de Chen Chen
Hacia el Sureste de la ciudad de Moquegua a 1,500 m. De distancia se encuentra el complejo arqueológico de Chen Chen, los geoglifos son siluetas de camélidos conformados por dos grupos bien definidos, el mas numeroso e interesante es el conjunto ubicado en el centro de esta cadena de colinas donde hay nueve animales, entre otros símbolos. Esta es la única evidencia de esa forma de arte cultural tiwanaquense que esta quedando in situ para la posteridad y que podemos observar preferentemente desde muy temprano o al atardecer.

Cerro Baúl

Solo 30 minutos separan a Moquegua de esta impresionante y curiosa formación geológica en donde se encuentra el Complejo Ceremonial del Cerro Baúl. En la parte superior existe una pequeña ciudadela amurallada de importancia; es denominado “El Santuario Wari en Moquegua”.


Cuajone

A 32 Km. de Moquegua se encuentra el Yacimiento Cuprífero Minero de Cuajone, donde se explota el mineral por el sistema de tajo abierto, desde un hermoso mirador construido a manera de malecón se observa el singular aspecto de la mina y sus modernas instalaciones.
Torata
Distrito pintoresco con aldeanas casas que muestran los tradicionales techos de mojinete, el valle torateño es atrayente por su campiña, considerada “La Suiza de Moquegua” por el clima envidiable y hospitalario albergue. Caracterizada por su rico pan de trigo y pastelería que, desde antaño preparan en sus molinos coloniales que funcionan por la fuerza del agua.

Valle Interandino del Ticsani
Es un Valle típico interandino ubicado en los tres distritos Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal; presentan un bello atractivo para el visitante, sus campos siempre están sembrados de productos de pan llevar, sus danzas, costumbres y trajes típicos representan la historia de estos pueblos, aquí se puede practicar el turismo de deporte de aventura y agroturismo.
Aguas Termales de San Cristobal

Ubicado en el distrito de San Cristóbal, a una altitud aproximada de 3000 m.s.n.m. en el lecho del río Putina. Con temperatura promedio 75 ºC, tienen propiedades curativa, caracterizado por sus grietas y surtidores tipo Géiser que alcanzan hasta 3 metros de altura. Además existen otras fuentes termales como: Puente Bello ubicada en San Cristóbal, Fuentes termales de Exchage en el pueblo de Yunga, Fuentes termales de Cuchumbaya, Fuentes termales de Ullucan en Coalaque, Fuentes termales de Ichuña y otras.




Casonas

Caracterizadas por su arquitectura y por la ornamentación de sus fachadas con grandes portones y ventanales, habitaciones amplias de techo de doble mojinete, muchas de estas cosas han sido restauradas y constituyen un centro de atracción turística: Casa Zapata, las Muñecas, Gambeta, Grace, Club Social,etc.
Circuito de Playas
Ilo cuenta con hermosas playas a lo largo de su litoral, desde Punta Icuy en el límite con Tacna donde está playa Tronco de Oro a 29 Km. de Ilo, que es de arena gruesa y fina, regular y baja profundidad: Playa Bolivia Mar, ubicada a 11 Km. es abierta, extensa (5km) y de arena fina; Playa Pozo de Lizas a 4 Km. de Ilo, igualmente extensa (6km) de arena fina, es la mejor implementada; Playa Puerto Inglés a 2 Km. Ilo es cerrada (100m) de rocas y poca arena; Playa Boca del Río hacia el lado Norte de la ciudad, es de arena gruesa y de regular profundidad; playa Enfermeras a 7 Km., es apacible y tranquila, Playa Pocoma a 28 Km. de Ilo, es extensa (2km), es una zona rocosa con bastantes pozos con arena gruesa, excelente para pescar. Playa Waikiki (33km. al norte de Ilo), es hermosa con arena fina y oleaje moderado; Playa Platanal a 37 Km. de arena fina de baja profundidad.

Punta de Coles
Zona de Reserva Turística Nacional con R.M. 033-92-ICTI/DM, las condiciones bio-geográficas, el fenómeno desfloramiento y la temperatura fría del mar, han generado habitad adecuado para una población de mamíferos marinos y una fauna que conviven en equilibrio con sus espacios territoriales y alimentos, paisaje natural del mar costero contando con islas, aves guaneras, lobos marinos y desiertos.

Museo El Algarrobal
Se exhiben varias piezas y restos de la cultura Chiribaya, como vistosos ornamentos en cuarzo lechoso, abundantes cerámicas y especialmente los hermosos diseños de su florido arte textil.




Camping: Puede realizarse en las palyas de Punta Icuy (camping y pesca), Playas de Waykiki, Tacahuay y otras.
Tabla: Olas especiales en la playa Tronco de Oro y Punta negra
Sandboard: El sandboard puede practicarse a 20 Km. de Ilo en una zona de la Carretera Binacional, donde se ubica una montaña con deslizamiento de arena suelta especial para la práctica de este deporte.